
Un gobierno que parecía en sus inicios sumirse en el
caos irreversiblemente. Fustigado tanto internamente como internacionalmente,
con un dilema terrorífico: firmar con el FMI a expensas de mayores
restricciones a una población exhausta de ajustes precedentes, devaluación
salvaje, inflación y bajas de haberes ( de hecho y
legales). Un nuevo Ministro de Economía, el Dr. Lavagna,
peronista y ex-funcionario de Alfonsín, mesurado y pragmático fue ordenando el
frente interno y no desesperándose ante el dilema precedente. Ergo, el
país encontró un verano impensado: dólar quieto/en baja, estabilidad luego del
50% de inflación, sin apuros por firmar con el Fondo, contención social
gracias al plan jefas y jefes de hogar, financiado con las retenciones al agro,
beneficiado por la devaluación y sin perdida de
divisas. Algunos signos de reactivación. En fin poniendo en ridículo a los
funcionarios del FMI que pronosticaban el caos total hacia junio
de 2002 (dólar a 5/7 pesos, hiperinflación,
explosión social...). Anuncio de internas, elecciones, cronograma
posible y renuncia anticipada de Duhalde para el 25 de mayo próximo,
fecha que asumirá el ganador del ballottage del 18 de
mayo. Obviamente tanto esfuerzo tiene que tener un premio, consistente en
entronizar un delfín ya que el actual presidente juró no presentarse en
las elecciones del PEN que lo sucediera, gracias a las encuestas que lo
hacían perdedor, o simplemente que su verdugo Menem no gane.
El heredero potencial, Carlos Reutemann, con el beneplácito de una sociedad que veía en él
la síntesis del fracaso de los presidentes constitucionales que nos condujeron
a esta hecatombe: capacidad de ejecutiva por administrar eficientemente
una provincia de porte como Santa Fe, honestidad, avalada por los
habitantes de esa provincia y un plus por ser un deportista
exitoso otrora. Pero no es conveniente votar por la antitesis
del mal sufrido, ya nos costo bastante,
amerita otros análisis más racionales. Por suerte
no acepto. Por afinidad fue reemplazado por el gobernador Cordobés,
que aunque inflado no crecía en las encuestas, sin detectarse por que. En las mismas, descartado el “Lole” por su
renuncia, quedaba el gobernador santacruceño como el que más crecía, superando
aún a De la Sota, desde el inicio. Así emerge Kirchner, con una buena
imagen en el electorado independiente. Gestión, prudencia, un buen nivel
intelectual, honestidad y como dice Ditella la
izquierda decente del peronismo. Cuando fue el delfín sin hesitar para
el duhaldismo, se tomaron su tiempo pues no
es ni era el representante que hubiesen anhelado, brindándole toda la estructura partidaria
bonaerense, tocó techo en las encuestas. Aunque le basto para llegar al ballottage y ser el futuro presidente gracias a su
denostado rival. Tambien consideremos que hizo una
buena elección en Capital, y no puede referirse al aparato peronista
del distritro. Aludía en otros artículos que no es un
buen comienzo, ser por las carencias de otro. El actual gobierno tiene
un origen e inicio funestos, pero con Lavagna dio toda una
sensación de gobernabilidad, propicia para un país inmerso en una crisis
agobiante. La inclusión como futuro miembro del gabinete del
potencial gobierno de Kirchner a este funcionario estrella disipó
dudas en sectores empresariales y algunos votos, no creo que haya decidido su
ingreso al segundo puesto. Kirchner no era bien visto en las huestes
bonaerenses dado su tinte izquierdista de otrora, intelectual y poco sumiso, no
muy compatible con la media directiva bonaerense. Personalmente a cualquier
candidato busco de que lo acusan y la consistencia de tales verdades o agravios.
No han podido rastrearle hasta ahora nada, solo endilgarle que es “ignoto”,
“inexperto” en lo que nunca tuvo posibilidad de acceso, un chiste ( cuanto habrá aprendido en estos meses); operador de
Repsol, sin pruebas y sin aval de los mismos petroleros, y montonero que
ya estaría prescripto... y también sin datos comprobables; hasta de que su
apellido es difícil y sus seguidores, profesionales del clientismo, de la provincia de Buenos Aires que no sabían
escribirlo ( no estan para
eso...) Evidentemente pasó satisfactoriamente el test de quien suscribe,
sin dudas de tales burdos agravios.
En los independientes freno su crecimiento tal alineación con la
estructura partidaria, dado que se sabe lo que cuesta negociar con estos
muchachos. Creo que su inexperiencia, razonable, reitero solo ganable en el
ruedo, pudo trasuntar una imagen no ética, como dice Carrió. Convengamos que el
antimenemismo esta
sustentado no en la figura del riojano, no es tan gravitante,
sino por ser la figura emblemática de los acuerdos espurios entre
dirigentes políticos a espaldas de la ciudadanía, harta de tales maniobras.
Pensando en Carrió y sus quejas de falta de dinero de campaña que la hubieran
hecho presidente, a Kirchner si corría por su cuenta, independiente del
gobierno, con tal criterio, no le
hubieran alcanzado los recursos para
llegar a la final. Esta en juego lo hipotético y ya
no hay tiempo de cambiar las circunstancias. Además el santacruceño esta zafando bien su adhesión a Duhalde,
transformándolo en socio y no en sumiso delfín. Convengamos que
no tiene cuadros suficientes propios para encarar un gobierno, rescatando a
hombres del actual ejecutivo que pueden desempeñarse bien dada su experiencia, puede
ser un buen negocio. Y fundamentalmente, que si su gestión es potable puede
desprenderse de todos, incluyendo a su socio. Haber
si tenemos un arquitecto excelso de su propio destino, ya que de jugar a ético
en este ruedo que no lo es, es poco probable su subsistencia y menos llegar a
la presidencia. Que una vez en el gobierno juegue para las demandas
ciudadanas. Hay tanto para hacer que una presidencia solo basta para ser un
gobierno de transición hacia un país en serio, basado en la producción
y el trabajo como pregona hoy y siempre. Ni debería preocuparse por
Menem, si por su propia propuesta. Seamos francos. En este país, hasta no desatar el paquete
heredado no es posible hacer una propuesta fundada, so pena de contradecirse.
Con Lavagna le permitirá no tener sorpresas en lo inmediato y abocarse a
un plan de mediano plazo que de una vez nos conduzca a ser un país formal como
pregona, basado en herramientas de información y
gestión reales y no supuestas. El FMI
teme que suceda el teorema de Grinspun
con el nuevo gobierno. Este ex-ministro de economía de Alfonsín, aludía que
no pudo hacer un plan sustentable pues si lo
hubiera hecho no sería el Ministro. Pero cuando fue ministro tampoco lo
hizo, ya que como todos los funcionarios argentinos de los últimos cincuenta años,
por más capacidad intelectual que tengan, viven como los bomberos: apagando
incendios y no previniéndolos. Estos funcionarios del FMI deben
ser sordos, pues lo mismo dijo Lavagna hace unos meses. Insisto que
desconfiaría de algún trasnochado que desde su casa tenga el plan soñado,
volcado en una plataforma. Esto es lo que debe cambiarse. Tener un país previsible
y no como el actual, que no se sabe a ciencia cierta cual
es el verdadero estado de cosas. Y que con información fidedigna pueda
hacerse un plan de gobierno confiable sin tener que desatar paquetes
explosivos. Estamos lejos. Pienso que si el nuevo gobierno - no de
Menem por supuesto- con solo lograr
transformarlo en serio, encaminará a este país acorde a sus recursos.
Una ultima reflexión : cuantos
candidatos para el 2007, algo harán para que el nuevo gobierno que asuma
no pueda alcanzar sus objetivos y dar paso a ellos. Solo con el
respaldo de la ciudadanía, sustentado en una gestión trasparente e idónea
podrá Kirchner continuar en el poder. Duhalde, López Murphy, Reutemann, Menem, Rodríguez Saa, Macri,
Carrió, Terragno, Rozas, y alguno que me olvide o se
destape para entonces, pelearan por ser presidentes para nuestra desgracia. Dios
ilumine a San Néstor ( nació el mismo día que San Martín, y en el año
del Libertador, 1950), que cumpla con sus promesas básicas, para
como mínima para dejar en el camino a estos potenciales candidatos en la
próxima contienda electoral. Quien realmente será Kirchner, es una
incógnita. En el ruedo se vera, si llega a superar
este último escollo. Suerte, sigo pensando que es el mejor candidato de
todos los que se presentaron... Espero no equivocarme y que no sean mis deseos
de vivir en un país mejor los que guíen este análisis. De hecho turban mi
pensamiento al eliminar a Menem, sino le hecho la
culpa a los encuestadores, aunque no tengo ningún problema en reconocer
macanas. Sigamos viendo la evolución
hasta el 18.
Proyecto
( Solidaria e Idónea ) Aportes e interrogantes ciudadanos
Número 039 del 30
de abril de 2003. Francisco Alberto Scioscia .
www.redsoleido.com.ar
