|
Este fue el plazo, arbitrario,
para hacer una evaluación de los resultados de mis propósitos, que estime me
trascendían, siendo de interés general. Reitero lo que expuesto
anteriormente, que la creación del periódico era posterior a la creación de
la red-sociotecnológica propugnada, actuando aquel como factor
aglutinante de tal red. Ser Digital, no tenía otro recurso, y participativo,
daría posibilidades a la creación de un medio independiente en serio, ya que no
existe por estas pampas. Aunemos lo importante de los interesantes recursos
que puede proveer un medio digital interrelacionando sonido y vídeo con la
habitual de un medio gráfico, con un potencial de 300 millones de lectores...
Pero la realidad manda, y la participación no existió, ergo el mismo no
creció, ni el proyecto Algunos datos emergentes de
las estadísticas pueden permitirme hacer algún tipo de inferencias, algunas
sorprendentes, como ser la uniformidad de horarios en las 24 horas, con
picos - un 25% más que el promedio-
que oscilaron en las entre las 19/20 y las 02/03 horas. Otro, una gran
cantidad de registro de servidores de empresas, lo cual concordaría con la
uniformidad de horario aludida y el "uso" que se le da a
Internet en el ámbito privado. Del estado, con los dedos. Y un link
desconocido de un indexador en un número considerable (northernlight),
que francamente no tengo conocimiento, ni pude rastrear su origen consultando
a otros. Algunos datos de una encuesta, de igual fecha, para detectar por
primera vez, solo ese dato y como accedieron al sitio, registro unos 10 casos
que no puedo saber que significa - léase en relación a algo- con
resultados variados entre las siete opciones posibles (buscadores, boca a
boca, universidad, otros links, etc.) En
uno de mis editoriales-lamentos, aludí que habiendo trabajado siempre en
instituciones estaba "mal" acostumbrado al feed-back
inherente a las mismas. Información que a uno le permitía rectificar o no sus
conductas, según la repercusión de las mismas. En fin, crecer. En mi
incursión en el ámbito social con el proyecto formulado en el ensayo, la
respuesta había sido casi nula, solo tres respuestas de mis eventuales
interlocutores (sobre un total de 300 aproximadamente). Insistí con la red,
dado el carácter interactivo de la misma. Igual respuesta en ambas, con la
diferencia que las estadísticas me indican cotidianamente del ingreso al
sitio. Un agujero negro francamente, que solo me ha permitido
inferencias impregnadas de incertidumbre. Un psiquiatra aludía ( R. Lang) que
la madurez humana estaba vinculada a la capacidad de postergación - como
opción, no forzada- y al reconocimiento de nuestra propia historia. En
este caso mi transito por INTERNET será una incógnita que hasta ahora
no pude develar y por lo tanto no existirá en mi historia, lo cual me
cuesta creer... Discernir
se define por distinguir una cosa de otra. Y esto si lo tengo claro. Sin
participación ni el periódico ni el proyecto tienen su razón de ser. Las
causas de tan esquiva intervención de los internautas quedará como un estigma
en mis cinco décadas de existencia. Cuando uno emprende algún proyecto
social, tiene que tener algunas hipótesis sobre las posibles demandas de la
sociedad en la cual va a operar. La realidad las confirmará o no, dependiendo
su éxito o fracaso. Sin recursos para una promoción masiva los supuestos
lectores son un número que no indica algo insignificante. Más aún, que mi
forma de comunicar no es simple y esta dirigido a intelectuales, para
captar su participación y la ampliación de la red de miembros del proyecto
y/o periódico a través de los mismos. Teóricamente tales lectores podrían
surgir de los buscadores, pero más seguro de las promociones realizadas
personalmente a intelectuales, personajes, empresas y fundaciones - mangueando apoyo sin éxito-,
instituciones sociales, medios y las Universidades nativas y algunas
iberoamericanas (rectores y centro de estudiantes, juntas directivas). Si
tomo en cuenta la participación el titulo de esta nota sería indudablemente: Un
nefasto año en la red (es difícil lograr respuestas tan uniformes y
negativas... puede ser que eso sea lo rescatable) Siempre aludí que soy persistente,
pero no puedo seguir costeando este proyecto pues perjudico a mi familia,
dado que mi situación económica llegó al máximo tolerable de endeudamiento (
no por esto, solo lo agravó), con relación a mis recursos presentes y futuros
jaqueados en forma simultanea (generalmente de a uno y así superados). Tengo
que buscarme un trabajo rentable y no esta, aunque mis circunstancias
personales (edad, experiencia publica, no laureado...) y el medio harán
difícil que consiga algo razonable. Como periodista no existo. Previsor,
cuando hace un par de años renové el registro lo hice como
profesional...aunque me fastidia manejar. Pedir vuestra colaboración sería
ilusorio, dado que si ninguno se atreve a llenar una encuesta, menos a hacer
una contribución aunque sea mínima, además que en el rubro suscripciones - hace
unos cuantos números que le di de baja- nadie pidió información para ello
cuando eran $ 2,50 mensuales. Así que como se dice en fútbol, Uds. tienen
la pelota, no más el suscripto. Las opciones también. Una forma de decir,
ya que siguiendo la línea de coherencia participativa en el año este sería el
último contacto con los lectores, dado que esto no es una película ( milagros
inesperados). Como indique en alguna oportunidad, tomando una frase
ancestral tribal, no dejo de mirar a
las estrellas, con los pies en la tierra. Mi esfuerzo espero que sea retomado
por otros, ya que insisto el proyecto es una buena idea y también el
periódico dada la inexistencia en Argentina de un medio realmente
independiente, con nivel, que tanta falta nos hace. En este número, una
síntesis que brotó sin querer, pero no casualmente, sobre mi cosmovisión
sobre la evolución del Poder
Ciudadano, que
sintetiza e integra las proposiciones vertidas en el periódico en toda su
corta existencia. Estimo que el sitio subsistirá hasta fin de julio o hasta
los primeros días de agosto, ya que el hosting esta vencido y no puedo
renovarlo (un acuerdo con el proveedor se extendió hasta el 19/08/2000).
No me atreví a poner último número, me resultaba doloroso, pero si
tache participativo. Dudaba si hacerlo o no, hasta escribir estas ultimas
líneas en negrita. Iba hacer una exposición social sobre el tema pero es más
coherente que entren a Poder
Ciudadano, concluyendo con este artículo totalmente personal. En
fin, tirar por la borda todo nuestro esfuerzo no es muy agradable y no sé si
prudente, pero la realidad manda. Inicie esto solo, y también lo cierro solo,
suficiente razón para su extinción. Gracias por haberme acompañado. Hasta
siempre.
|