Una RED SOCIO-TECNOLOGICA

Para su información en el ensayo de sistematización de los fundamentos del presente proyecto, “MatriZ SOLeIDO” Solidaridad e Idoneidad conjugadas ( ver síntesis), punto 5.2 del mismo, se formula una elaboración de mayor nivel que el resumen siguiente:

 

Podría decir que tal Red es una definición operacional de mis proposiciones, incluyendo obviamente ser Solidaria e Idónea. Hay quienes han captado su mensaje y quiénes no. Mi impericia en la exposición del tema puede llegar a ser una de las causas de tal negativa; otra, la representación individual diferente entre personas de un mismo suceso, generado por tener distintos prejuicios o forma de registrar indicios según sus intereses, posiblemente disímiles. Como tal incomunicación no es nueva, siempre que me sucede la mejor forma de superarla es recurriendo al ejemplo (casi infalible) junto a las precisiones respectivas.

Las redes existen - y existirán- por siempre en los cuerpos sociales. Implican: objetivos, estructuración, recursos para establecer conexiones entre sus miembros. Es decir medios para lograr los fines perseguidos. En nuestro caso, el objetivo fundacional de la aaaaaaaes lograr desde lo social una representación idónea y transparente en la Administración del Bien Común (léase el ABC político). El medio para llegar: la acción social y las tecnologías disponibles/factibles de comunicación. En tal praxis social, quienes se destaquen serán -  consensual y democráticamente- los que operen en el plano político (tanto en el ámbito técnico como de conducción).

Ejemplifiquemos ese medio social: Se difundió que una médica realizaba una labor social trascendente, consistiendo la misma en la erradicación del hambre en niños de áreas marginales. ¿ Que puede hacer la Red por ello? (una vez medianamente consolidada):

  • Proveer asistencia técnica e información pertinente, obtenida de los adherentes a la red. Estos registraron su experiencia en la materia (pediatras, nutricionistas, sanitaristas, etc.) y la calidad de la misma (tiempo de ejercicio, instituciones, cargos, etc.). Partime/fulltime, remuneradas o no, dependerá de los recursos monetarios existentes (hay mucho para hablar sobre el tema, en los próximos números trataremos el mismo).
  • Voluntarios, que tienen tiempo disponible, afines o no.
  • Fondos, quienes disponen dinero pero no tiempo.
  • Recursos circunstanciales/permanentes de todo tipo, administrados por la Red productivamente. P.ej: un carpintero que no puede poner sus conocimientos fulltime/partime, pero si se registro en la red podría seguramente aportar un día de su labor y herramientas o taller. Por cualquier vía de comunicación - teléfono, correo, e-mail, boca a boca, puerta a puerta- se puede coordinar la labor disciplinaria o interdisciplinaria (albañiles, programadores, plomeros, estadísticos,...) con el fin de lograr una labor productiva prediseñada (con cerebro y voluntad todo es posible).

Siguiendo el mismo ejemplo, podríamos desarrollar un plan de acción en el plano de las ideas, que permita definir una dieta alimentaria ajustada al área respectiva, que obviamente exige debate y confrontación entre los múltiples profesionales que intervienen en un diseño de tal naturaleza, implicando fases de elaboración. Estas no pueden alterarse o suprimirse so pena de ir en detrimento del nivel del proyecto:

  • En un primer momento, debe rastrearse en la red todos aquellos profesionales afines/experiencia en la materia. Comunicarles del mismo, con datos básicos del proyecto. Asimismo se publicará en www.redsoleido.com.ar
  • Los que denoten interés, indicaran sus limitaciones (disponibilidades actuales y futuras), confeccionando un borrador desde su metier y si es factible una cosmovisión global del proyecto, de las formas y recursos involucrados, como la información que requiera para generar los mismos.
  • Estos bosquejos se remitirán a los otros participantes para su evaluación y fuente de nuevos rediseñamientos.
  • Seleccionados los de mayor nivel/envergadura - tendrá la prioridad selectiva la doctora que conduce el proceso- se reunirán personalmente, incluida aquella, para pulir/profundizar/integrar el mismo. Todo aquel que quiera informarse y/o contribuir tendrá acceso a lo actuado. Destacase lo acotado de las reuniones personales, dado que se cuenta con información previa adecuada.

Todo este esquema, traspolable a cualquier otra experiencia, exige volumen - por ello aludo a que hay que consolidarla- solidaridad (sin voluntad, individual y colectiva nada es posible), coordinación (idoneidad). Inclusive permite la disposición acotada según posibilidades/disponibilidades de quien pudiendo más se reserva el derecho a restringirlas, cualquiera fuere la causa. En fin una red SOCIO-TECNOLOGICA solidaria e idónea es factible, lejos de utopías o ideologías superadas.

 

aaaaaaa(Solidaria e Idónea). Francisco Alberto Scioscialetter.gif (161 bytes)
www.redsoleido.com.ar   Numero inicial, agost/99