Síntesis del ensayo MatriZ SOLeIDO- Solidaridad e
idoneidad conjugadas
Sistematización fundamentos del proyecto Red SOLeIDO
Género: socio-político prospectivo.
Autor: Francisco Alberto Scioscia
© Del autor, generador del Proyecto Red SOLeIDO
Base conceptual de ensayo:
La coyuntura al inicio del siglo
21:
Ningún estudio de la
naturaleza del hombre puede prescindir de un análisis prospectivo, que
nos permita ubicar a la sociedad planetaria en su nivel de maduración social
según las etapas de evolución del hombre (infancia, adolescencia, joven adulto,
etc.), so pena de incurrir en errores conceptuales que perturbaran tal
pensamiento. Por cierto no se juzga a un adolescente con igual marco
referencial que a un adulto que transita la mitad de su vida, ni
tenemos parámetros de otras civilizaciones con similar evolución
emocional y desarrollo tecnológico.
Los humanos
respondemos ideológicamente a determinadas concepciones sin son compatibles con
nuestra maduración social. Así
internalizamos en las clases medias de las sociedades avanzadas los principios
de la revolución gala de 1789: libertad e igualdad. Tal
internalización emerge de las atrocidades que se cometen contra los humanos al
presente y en toda su historia sin excepciones según su
patrimonio, raza, religión, sexo, etc. En definitiva, son “convenientes”
para todos, ergo para la seguridad de la especie, más allá del contenido
conceptual de los mismos. La solidaridad – más secular y preciso que
fraterno- no logro ser internalizada al presente por diversas causas, éstas
sustentadas fundamentalmente en una inmadurez social para tal fin. Más
proclives a enfoques individuales/egoístas, tanto en el pensamiento – fuere
cual fuere su nivel- como en su praxis social. Igualmente su evolución al
presente ha sido notable, concomitante con su maduración, y de trascendencia
social en un futuro inmediato.
Podríamos aludir
sin equívocos que el capitalismo, de incidencia en todas las
actividades humanas, se insertó socialmente en la medida que se sustentaba en
las relaciones asimétricas entre los hombres: autoridad-sumisión (léase
meter miedo), factor que le permitía someter/manipular a sus dependientes,
atenuándose la misma desde sus orígenes al presente. Dado los antecedentes de
los oprimidos, eran cantos de sirenas comparativamente a sus ancestros
(esclavos, súbditos, o vasallos, etc.). En fin, el sistema capitalista emerge y
se mantiene sostenido en la sumisión, aun las versiones light a las que tuvo
que acomodarse por la incidencia de la revolución gala. El egoísmo que
implica esta condicionado a la evolución de la
especie que según estudios freudianos, tomados del biólogo alemán F. MULLER,
ubicaba a la misma en transito de la adolescencia a
la joven adultez. Ello producto del conocimiento científico alcanzado a
los inicios del siglo 20, sustentándonos en fundamentos certeros, alejados de
las imposiciones del Medioevo (ver grafico evolución). Comparativamente al
desarrollo individual que se experimenta en la adolescencia, siendo uno el
centro del universo. Al ingresar en la joven adultez incorporamos al otro por
propia maduración, pareja, hijos, respeto por nuestros descendientes, etc.
Creer que el capitalismo es aceptado en las sociedades por su ideología
o las condiciones laborales que sufrimos cotidianamente, es una simplificación
propia de los liberales, que desconocen la naturaleza del hombre. Ninguna
teoría que falle groseramente en sus fundamentos, puede ser convalidada. Solo
sostener que el ser humano es un ser racional cuando mide sus beneficios, hoy
comprobado por estudios que accedieron a un Nobel ( D.Kahenman psicólogo) que no es así,
siendo el componente emocional más trascendente que la racionalidad pretendida.
O el aserto de Adam Smith, que la suma de los intereses
individuales hace al bienestar general, es tan hipotético – más cercano
al deseo- como cuando se afirmaba décadas atrás que la solidaridad
era mejor que la actitud egoísta en la que nos forjamos. La tecnología actual
obtiene mapeos cerebrales que permiten inferir los niveles de satisfacción,
indicándonos que es mejor coparticipar que actuar en forma individual y
egoísta. H. Cronin cientista social, inglesa, experta en Darwin
por más de 20 años, expuso en Davos 99, que la supervivencia del más
apto es un error, ya que Sir Charles apuntaba a que la coparticipación
entre los hombres y las especies era mucha más productiva que el actuar
egoístamente. Los paranoicos no son los que sobreviven sino los pronoicos
(dar para recibir, léase: muerte del darwinismo social). Los liberales ajustaron
la evolución de las especies a su teoría, transformando un suceso evidentemente
diacrónico en sincrónico – la supervivencia del más apto- cuya
traspolación al campo económico es falaz, solo en la mente de algunos hombres, no
en la del brillante Darwin. Ni hablar de las consecuencias nativas de la
aplicación del fundamentalismo de mercado y su teoría del derrame. Es
cierta, pero valida para difundir pobreza, Argentina
da fe. Esta teoría económica liberal hace agua por donde se la analice,
o aplique. Los humanos estamos en transito: de
la autoridad formal impuesta a la moral, fundada ésta en
conocimientos certeros, incompatible con tal sistema económico-liberal ya que
implica libertad e igualdad, nada más alejado de sus preceptos
en virtud de las condiciones de sumisión que requiere el modelo capitalista
para ser exitoso.
Asimismo es muy
limitado el desarrollo de las ciencias que competen al ser humano como sujeto
y/o interactuando socialmente o con su hábitat, comparativamente a las ciencias
experimentales que nos han conducido a un desarrollo tecnológico otrora
impensado a los inicios del siglo 21. Es imprescindible una inversión
sustancial en el estudio de hombre y su inserción social, para vislumbrar el
lado “oscuro” del hombre, que contribuye a esa misma limitación (¿sabe Ud. si
Clinton propugnó un estudio científico de la adicción “oval”?...)
La formación de
la conciencia social en los últimos siglos genera sed de Justicia
– más allá de la formal- sustentada en la verdad y la razón,
producto de los padecimientos experimentados en nuestra evolución. Esto
solo puede lograrse cuando se cumplan los ideales galos expuestos. Francamente
“hacemos de libres e iguales pero no lo somos”, Irak y Al Qaeda no
los recuerdan cotidianamente. El nivel educativo alcanzado, producto de las
demandas científico-tecnológicas, sumada al consecuente y vertiginoso
crecimiento de las clases medias, centinelas y portadores de los
principios franceses; como el bombardeo mediático constante, filtrado
individualmente, actúan como catalizadores del nivel de conciencia
social aludido. Consecuentemente en los nuevos siglos del tercer milenio, los
avances de la conciencia social serán exponenciales comparativamente a las
centurias precedentes, influenciadas éstas por el pensamiento del Medioevo. En
fin una demanda de mejor calidad de vida, concomitante a un desarrollo
emocional propio de nuestra joven adultez... ¿Nada por hacer? Demasiado.
Tenemos el problema pero no la solución al mismo. No olvidar que
el futuro se construye desde los actos del presente. Los políticos y sus
conniventes sostienen que el futuro será mejor, invirtiendo la historia,
generando una pasividad del presente compatible a sus intereses, obviamente no
la de los ciudadanos.
Recursos disponibles y propuestas consecuentes:
La solidaridad y la idoneidad son las
armas con la que contamos los no poderosos para lograr una mejor calidad
de vida que integre el confort y una vida afectiva saludable, de mayor
trascendencia que aquél. Ni quepa la menor duda que cuando se alude que “el
dinero no es la felicidad pero se le parece”, no estamos alejados de una
verdad que solo nos recalca que no hallamos aún otras formas para
alcanzar tal felicidad”. Solo debemos actuar apropiadamente, ni
héroes ni pusilánimes...
Solidaridad como “negocio”, es un seguro como el operado en
el mundo capitalista: poner una parte, cuyo total reaseguraría - del
siniestro posible- a cada uno de los coparticipantes. Evidentemente un negocio
social que involucra lo particular y general brillantemente, sin
exclusiones. Todo accionar solidario exige esfuerzo, así que como reaseguro
de que el mismo no se dilapide debe ejecutarse en forma idónea. Esto no
debe confundirse como sinónimo de inteligencia. Es de mayor trascendencia, que
además la incluye. Ser idóneo en la medida de nuestras posibilidades,
sin sobre o subestimaciones que nos inadecuan al mundo y
perturban nuestra calidad de vida, nos guste o no reconocerlo. Consolidar satisfactoriamente
nuestra autoestima, es un paso fundamental en nuestro desarrollo
emocional. Actuar apropiadamente nos permite organizarnos
inteligentemente hacia fines determinados, capitalizando los errores del
pasado. Desde el sujeto, su organización de pertenencia y esta
integrada socialmente generaran una matriz social que nos
acercara a los anhelos de conciencia colectiva de JUSTICIA aludidos.
Contamos al presente con dos factores trascendentes aún no percibidos
claramente como tales por los propios sujetos involucrados: el poder
ciudadano y las intercomunicaciones para hacerlo viable incruentamente.
Si sopesáramos en una hipotética balanza los factores con que cuentan las
clases medias planetarias (conocimiento, cuadros en todas las actividades
trascendentes, número y votos que inclinan elecciones, capital de sus ahorros
privados y previsionales, etc.), sumando a los desposeídos en su platillo
por afinidad y en el otro a los poderosos capitalistas del presente,
éstos saldrían catapultados al infinito, considerando el desnivel existente.
Con dinero no pueden comprarse a todos los ciudadanos (sino
alcanzaríamos el ideal comunista), si corromper o manipular
transformándolos en pusilánimes a quienes puedan influir en las sociedades. La
otra herramienta fundamental es Internet: esta
en manos sociales en el auge capitalista ( o
tal circunstancia es el inicio del ocaso del mismo). La web nos da la
posibilidad de intercomunicarnos y agruparnos en actividades con iguales
intereses y saberes. Ingresar a un paso más, integrando esas distintas redes
socio tecnológicas que incursionaran inevitablemente en la política (más
allá de los controles que se ejecuten). Es decir del desarrollo social
alcanzado, emergerán los cuadros técnicos y/o políticos coherentes con esa matriz
social, para satisfacer las demandas ciudadanas.
Solidaridad
e idoneidad son factores independientes, que conjugadas pueden
lograr cambios trascendentes en la estructuración actual de las sociedades. La acción
cooperativa ha generado logros importantes, pero demasiado sujeta a las
coyunturas espacio-temporales. Si integráramos a las mismas con una organización
inteligente como la descripta en este ensayo – de vasta consulta en Internet-
nos permitiría generar Cooperativas Organizadas Inteligentemente (COI),
combinando posibilidades y potencialidades de sus miembros, estructurándose
jerárquica y consensualmente. Léase los mayores niveles de idoneidad avalados
por sus inmediatos subordinados. Nadie ni nada, es superior por sí mismo,
se lo es por el consenso que los otros le dan y le quitan, siendo partes de un todo
que los involucra. Estructurada en equipos, tomando al sujeto y su
entorno personal como unidad referencial para sus objetivos, sin descuidar su
respectiva productividad que sustentara su continuidad. Su interrelación con
otras afines locales e internacionales vía redes socio-tecnológicas aludidas,
su integración confederada; éstas regional e internacional, conformaran una
nueva estructuración social, que tendrá piso pero no techo ( ver gráfico integración). La base de esta nueva
interrelación deberá sostenerse en un principio de simple transmisión
y fácil entendimiento: “No hagas a otro, aquello que no te gusta que
te hagan a ti”. En transito realista al más
lejano y pretendido “amaos los unos a los otros”.
Índice:
1. INTRODUCCIÓN :
1.1 Consideraciones preliminares
1.2 Limitaciones
en el conocimiento científico
1.3 La formación de la conciencia social base de los
cambios sociales significativos.
2. INDIVIDUALISMO
Y CAPITALISMO:
2.1 Las condiciones laborales del
individualismo
2.2 Las grietas del
capitalismo
3. LA
SOLIDARIDAD : Un
negocio de excelencia
4.1 Definición
tentativa
4.2 Ser Idóneo: Trabajo y
vida afectiva
4.3 El factor emocional
4.4 Una hipótesis tentativa de los niveles de
inteligencia
4.4.1 Experiencias personales
en la calificación de la
inteligencia en áreas
operativas/racionales
4.5 Formulación correcta de proyectos
5. LA COYUNTURA AL INICIO DEL SIGLO 21:
6.1 Consideraciones preliminares
6.2 Organización Inteligente
6.2.1 Conducción estratégica
6.2.2 La labor en equipos
disciplinarios
6.2.3 Incidencia
del trabajo en equipo en las conductas
7. Matriz SOLeIDO : SOLIDARIDAD E
IDONEIDAD CONJUGADAS.
Acción cooperativa y su organización
inteligente
7.1 Consideraciones
personales
7.2 Cooperativas Organizadas
Inteligentemente ( COI )
7.3 Integración social
7.3.1 Una visión mas abarcativa que los sistemas
solidarios
y auto-partes existentes.
8.1 Hacia una mayor conciencia social
8.2 Una
cosmovisión política
APENDICE
Anexo I – Informe tomado
del libro “Hacia una economía con rostro
humano”
de Bernardo Kliskberg, FCE – 2002
Anexo II – Autoridad -
sumisión
Anexo III Reglas
de juego del proceso político
Anexo IV – Evoluciona social
planetaria ( grafico)
Anexo V Integración Social
( gráfico)